lunes, 1 de septiembre de 2014
# 23 de Diciembre de 1950:
El día 23 de Diciembre de 1950 falleció D. Heliodoro Cervera Sabater, Teniente Honorario del Ejercito Español y padre del Sr Cura Don Victor Cervera. Aquel día se celebró el funeral solemne en la Iglesia de la Purísima en sufragio de su alma. El Ayuntamiento contrató por 125 pesetas a Don José María Urios Guillot de Mislata para que acudiera con un grupo de cantores al acto.
# 9 de Diciembre de 1946:
Aquel
Lunes, 9 de Diciembre de 1946, el Ayuntamiento nombró en
Sesión Extraordinaria al Caudillo Alcalde honorario Perpetuo e hijo
adoptivo predilecto de esta Villa. Según alegaron, en mérito
a sus grandes y relevantes servicios prestados a la causa nacional
tanto durante la guerra como durante la paz.
Etiquetas:
Alcalde honorario perpetuo,
Caudillo
# 7 de Enero de 1947:
El
año 47 comenzó con Doña Ana Forriols Alonso como profesora de
Canto y Música. Empezó a dar clases después de las festividad de
Reyes, con carácter de temporalidad en las escuelas de esta Villa,
dedicaría dos horas diarias alternativamente en diversas clases de
las Escuelas Nacionales por la mañana.
El pasado Lunes, día 4 de Noviembre de 1946 los señores maestros de las escuelas nacionales, apoyando la gran importancia del cultivo del arte de la Música y del Canto y la influencia favorable que ejercía en la formación cultural y espiritual de los niños, estimaron que sería indicado establecer la enseñanza de Música en las escuelas que podría correr a cargo de la referida profesora Doña Ana Forriols Alonso.
El
alquiler de la báscula de peso público y de los utensilios de pesar
y medir de aquel año recayó en Francisco Navarro Hueso, como mejor
postor, por la cantidad de 8412 pesetas y 12 céntimos.
La
construcción del Hospital Militar de la región había aumentado el
número de gente en el pueblo. Aquella situación había complicado
los servicios de abastecimientos ya que Quart tenía un racionamiento
igual al de la capital y en las listas de beneficencia de los cupones
suplementarios de abastecimiento de pan tenía mucho obreros
incluidos.
Durante
el año 1947, en las oficinas municipales siguieron trabajando
temporalmente la señorita Josefina Liern Rodrigo, como mecanógrafa; como escribientes la señorita María Morante Monzó, Vicente Vañó Bodí y la señorita Amparo Sancho Sanmartín.
De
la misma forma, como personal subalterno continuaron como vigilantes
nocturnos: Moisés Esteban Benavent y José Gimeno Aparisi. No sufrieron alteración en sus salarios: ni para
bien, ni para mal.
Etiquetas:
1947,
Amparo Sancho Sanmartín,
Ana Forriols Alonso,
Canto,
Francisco Navarro Hueso,
José Gimeno Aparisi,
Josefina Liern Rodrigo,
María Morante Monzó,
Moisés Esteban Benavent,
música,
Vicente Vañó Bodí
domingo, 31 de agosto de 2014
# 13 de enero de 1947:
La
Junta Local de Beneficencia hizo una lista de familias pobres en el término municipal para el año que empezaba, con derecho a los servicios médico-farmacéuticos gratuitos que fue revisada por la
Junta Local de Sanidad.
Al
día siguiente se fijaría en el sitio público de costumbre para
general conocimiento una copia de dicha lista aprobada, comunicándose
otra copia a los facultativos Don Ernesto García Raga, Don Juan
Benet Pascual, Don Enrique Barreda vidal practicante, y Doña
Custodia Fabuel, comadrona, para que pudieran ser examinados y
presentadas en el plazo de 8 días las reclamaciones de exclusión e
inclusión que se considerasen procedentes.
#16 de Febrero de 1947:
El
arquitecto Don Salvador Pascual Gimeno procedió a tramitar el
correspondiente expediente de rectificación de líneas en la zona
del Alitrá, lindante con la margen izquierda de la carretera de
Madrid a Castellón, frente a la Vaquería de Lorenzo para
restablecer la vigencia de las alineaciones representadas por trazos
contados en el expresado croquis, por considerar que son las que más
se acomodan para un perfecto emplazamiento del Cuartel de la Guardia
Civil.
Don
Francisco Torró Lozano presentó un presupuesto para la fabricación
de 40 rótulos de calles formado por 6 azulejos cada uno, al precio
de 30 pesetas el rótulo, por el fabricante de Manises Felix Vilar
David que finalmente sería quien los haría.
# 21 de Abril de 1947:
El Sr. Secretario, manifestó que con motivo del
acuerdo de la Corporación Municipal en el año 1942, de publicar una
memoria de la gestión municipal, y al propio tiempo de publicar en
ella algunos datos históricos y tradicionales relacionados con esta
villa para suplir la falta de antecedentes del archivo municipal,
destruido durante la pasada contienda civil, se le autorizó para
visitar los archivos de Valencia y especialmente el del Ayuntamiento,
y del resultado de estas investigaciones pudo comprobarse, según los
historiadores, que con motivo de la reconquista y en virtud del leal
proceder de los habitantes de la villa de Cuart, fue otorgada a la
misma por Don Jaime el Conquistador en 4 de Noviembre de 1234 la
concesión de “carta puebla” con el dictado de Lealtad.
Y
del mismo modo se pudo comprobar que, con motivo de la batalla
que se libró en las inmediaciones de la ermita de San Onofre en la
que cayeron varios héroes de esta villa cuyos restos descansan,
según la tradición, dentro del recinto de dicha ermita, en defensa
de la independencia de la patria, y en vista del feliz resultado de
dicha batalla que contuvo y derrotó al ejército invasor francés,
mandado por el mariscal Moncey, impidiendo la entrada
de las fuerzas de infantería en Valencia, le fue otorgado el título
de “heroica”.
La Corporación Municipal, acordó por unanimidad que
se restablecieran estos títulos, atributos, concesiones y tratamientos
otorgados a esta villa, así como el
sello local tradicional en los timbrados de oficios, membretes de
Documentos, etc.
También se acordó que
por el Sr. Secretario se hiciera un resumen de estos antecedentes
históricos y tradicionales, autorizando al Sr. Alcalde para remitir dichos antecedentes, y la reproducción del sello local, al
Instituto de Estudios de Admon. Local, conforme se interesa, así
como también al Excmo. Señor Gobernador Civil de esta provincia
para constancia en dicho departamento.
Seguido
el Sr. Presidente manifestó, que en virtud de los acuerdos adoptados
por la Corporación municipal referentes a hacerse cargo el
ayuntamiento en este año, por falta de clavarios, de toda la
organización y coste de la fiesta que tradicionalmente le dedica el
día 10 de junio a su Santo Patrono San Onofre, para conmemorar su
aparición, era conveniente adoptar los acuerdos necesarios para
organizar lo mejor posible la expresada fiesta.
Se
acordó encargar el panegírico del Santo a un predicador de primera
categoría y que se contratara una buena orquesta, con el fin de dar
mayor solemnidad a la Misa que se celebrará en la ermita. Que se
contratase por varios gestores la cantidad de cohetes, para que, con
las aportaciones de los propios gestores, no desmerezca la
tradicional “pasechá”, de las que se han celebrado en años
anteriores, y además las tracas que se acostumbran en los actos
procesionales y religiosos.
Que
los gastos que se originen con motivo de esta festividad, se
sufraguen con cargo al capítulo 13 del Presupuesto municipal
ordinario para fiestas, y si fueran insuficientes estas
consignaciones, deberán aumentarse por medio de transferencias en
forma reglamentaria, toda vez que por tratarse del Patrón de la
Villa, y de una fiesta que tradicionalmente ha citado a cargo del
ayuntamiento, debe celebrarse con el mayor esplendor.
Se
aprueba que se empleen algunos obreros para la limpieza del paseo de
la ermita de San Onofre y alrededores de ésta para que se halle
debidamente aseada para el día de la fiesta, cuyos gastos se
acreditarán al capítulo de jornales y obras por administración del
capítulo 11º del presupuesto ordinario vigente.
# 6 de Julio de 1947:
Llegó
el día del Referéndum de la Ley de Sucesión. José Chiner había
construido cinco urnas donde colocó cristales. Entre
los miembros de la Junta de la mesa electoral se encontraba el vecino
Francisco Pérez. Los miembros de la mesa electoral percibirían posteriormente 52 pesetas por sus servicios.
Las
gente fue acudiendo, haciendo gala de su paciencia en las filas. Llegó
la hora de comer y Francisco Navarro suministró comida
para los miembros de las mesas y José Martí Pardo llevó gaseosas para la comida. Nieves Sancho sirvió
fruta y Rosario Sancho huevos.
(Nota: la comida de aquel día costó 390 pesetas con 90 céntimos).
A
fin de facilitar el acceso a los electores impedidos o enfermos, hubo un servicio de transporte a fin de trasladarlos a los Colegios electorales.
A
media tarde, Onofre Puchades de El Hostal se acercó con chocolate y
1´60 kilos de galletas para todos los componentes de las mesas
electorales del Referendum.
Etiquetas:
1947,
Ley de Sucesión,
Referéndum
Septiembre de 1947
A
principios del mes de Septiembre de 1947, Francisco Sanmartín
limpiaba las cunetas de la vía pública y todas las fuentes
públicas.
Aquella misma tarde se vio a un fotógrafo por la zona, realizando un reportaje por las calles
de la población que según contaban había contratado sus servicios
el Ayuntamiento.
En
Valencia, en la tienda Hija de Dolores Suay ya se parecía esperar a los de Quart que todos los años renovaban indumentaria municipal. En este caso se encargó una gorra nueva para el alguacil José Griñó Monzó que costó
30 pesetas y que estrenaría el primer día de las fiestas patronales.
También
los vigilantes nocturnos José Gimeno y Moisés Esteban estrenaban, en este caso, dos armas de fuego cortas de la fábrica de “STAR, Bonifacio
Echeverría S.A” de la localidad guipuzcoana de Éibar. En Julio del mismo año ya se
había comprado 105 pesetas en munición al Parque de Artillería de
Valencia.
Antes
del inicio del curso escolar, las escuelas empezaron a ser limpiadas
con especial dedicación: Carmen Monzó se hizo cargo de la escuela nº1
junto a Emilia Campos que limpió la de párvulos y Teresa
Sanmartín que también se encargó de la Escuela nº3. Tomasa Antón se encargó del adecentamiento de las Escuelas de
Doña Dolores Torres.
Enrique
Llorens compró peladillas, bombones y demás dulces para obsequiar a
los niños de las Escuelas en la apertura de curso. (Nota:
la factura ascendía a 191 pesetas en peladillas).
Las
obras de pavimentación y urbanización de la calle de Numancia se
realizaron, aprovechando que iba a realizarse el proyecto de
rectificación, construcción y cubrimiento de la acequia que transcurría por la misma.
Un
vagón con piedra labrada en curva para bordillo procedente de Villamarchante, llegó a la
Estación del ferrocarril.
Jose Soler, Antonio Sanchis
Espinós y José Sanmartín Gimeno se encargaron de descargarlas del muelle de la
Estación y fueron transportadas en carros a la misma calle Numancia.
# 18 de Septiembre de 1947:
En
la fábrica de productos químicos Turégano se estaban realizando
obras de consolidación de los puentes que unían las fábricas por
encima del camino de paso al río donde se suprimió el tránsito
rodado durante el tiempo que duraran las obras.
Por aquellos mismos días, Ramón
Sancho Sanmartín estaba abriendo una puerta en la finca urbana de su
propiedad de la calle de San Onofre.
Etiquetas:
Ramón Sancho Sanmartín,
Turégano
# 17 de Octubre de 1947:
El
camino travesía de Valencia al Río que pasaba entre las dos
fábricas de Ernesto Turegano y Compañía S.L, presentaba un mal
estado debido al frecuente tránsito de los carros que cargaban y
transportaban arena y grava del río. El mismo Ernesto Turegano
observaba la situación: el riesgo de desplome de la margen del
camino recayente a la Acequia de Mislata era evidente ya que su muro
era poco consistente y la acción de las filtraciones de agua y el
constante tránsito rodado podrían terminar de fracturarlo y
provocar su resquebrajamiento.
Finalmente
se acercó al Ayuntamiento y puso una instancia que el alcalde
Vicente Santaemilia recibió el día 27 de octubre. No tardó en
entrevistarse con el Síndico de la Acequia de Mislata a fin de
puntualizar, de común acuerdo la forma en que podría acometerse la
reconstrucción del muro de contención del camino lindante con la
acequia que al mismo tiempo constituía uno de los lados del cauce de
la misma, sosteniendo el terraplén y la calzada del camino. La
Acequia de Mislata no estaba dispuesta a satisfacer la aportación
económica mientras que el señor Turégano se ofreció a contribuir
en gran parte a la reconstrucción del camino.
Doce
días después, la Corporación Municipal autorizó a Ernesto y Pablo
Turégano Jover: los propietarios del inmueble destinado a fábrica
de productos químicos de la calle de Valencia 23 y 25 (hoy de San
Rafael), la construcción de una torreta de unos veinticuatro metros
de superficie con una altura de unos seis, sobre el edificio ya
construido, lindante al Río Turia, en la parte recayente a la vía
pública.
Etiquetas:
Acequia de Mislata,
Turegano,
Vicente Santaemilia
# 22 de Diciembre de 1947:
El
antiguo encargado del Cementerio, Francisco García Soriano, dada su
carencia de salud, montó un barracón de dos metros cuadrados de
superficie por un metro cincuenta centímetros de altura, con destino
a la venta de cacahuete, cambio de
novelas, etc.
a
fin de procurarse ingresos para su sustento y el de su familia.
Tenía
advertido que las novelas que vendiera habrían de ser de género
autorizado y que no podrían ser inmorales.
# 26 de abril de 1948:
José
Martí Rodrigo quería instalar un rótulo encima de la puerta de su
establecimiento en la calle de Ramón y Cajal en el que indicara:
“Café Bar-Martí” y también otro con una flecha indicadora en
la esquina con la calle del General Primo de Rivera. Solicitó
autorización a la Corporación municipal que le concedió el primero
y le denegó
la instalación del rótulo con
flecha, por no considerarlo
necesario en una población de escaso vecindario como era la de Cuart
de Poblet.
Etiquetas:
Café Martí,
José Martí Rodrigo
Enero de 1948:
A
finales de Enero de 1948, el vecino José Martí Rodrigo abrió un café
económico en el nº15 de la calle de Ramón y Cajal. Por aquel
entonces no era excesivo el número de cafés en la localidad puesto
que no habían más que otros dos.
José
Martí se abonó al servicio municipalizado de aguas potables para
uso y consumo en el establecimiento.
Etiquetas:
Café Martí,
José Martí Rodrigo
# 14 de Julio de 1951:
Desde
hacía dos años se estaba gestando el proyecto de creación de una
biblioteca municipal popular, para difundir la cultura y facilitar a
los jóvenes el empleo de las horas libres del trabajo.
El
crecimiento de la población había sido el impulso suficiente como
para llevar a cabo dicho proyecto. Habiendo local apropiado en la
parte posterior de las oficinas municipales, se realizó una reforma
en la que se ocupó parcialmente la vivienda del Alguacil
Portero del Ayuntamiento, José Griñó Monzó, ampliando a su vez
la de éste con el pabellón contiguo de lo que fue antiguo Cuartel
de la Guardia Civil. El acceso para subir al primer piso se hizo por
la calle de Nuestra Señora del Pilar, aprovechando la parte del
antiguo edificio que fue Cuartel de la Guardia Civil. El gasto de la
reforma de la Sala de Lectura para la Biblioteca no superó las
18.000 pesetas.
José
Taurá realizó los trabajos de electricista y Francisca Rodrigo Hueso se encargó de adecentar las instalaciones, una vez finalizado todo.
# 19 de Mayo de 1951:
El día 19 de Mayo de 1951, falleció
el Juez de Paz de Quart y profesor de la Escuela de Sordomudos
de Valencia donde
ejerció durante más de 11 años D.
Jose Serer Palacio. El ayuntamiento
adquirió una corona de flores dedicada para el despido del finado a la floristeria de Pura Ripoll.
Acudieron al entierro el alcalde Vicente Santaemilia, los Tenientes José
Elías Rodilla y Onofre Sanmartín; los concejales gestores Francisco
Torró Lozano, Francisco Valldecabres, Onofre Rodrigo y Rafael Aliaga
entre otros asistentes.
Días
más tarde se acordará que se le testimonie por oficio a su
viuda doña Vicenta Morante Puchades,
a quien procedía le fuera satisfecha íntegramente la mensualidad
del mes de Mayo de sus derechos como Presidente
de la Junta Local de Libertad Vigilada.
Etiquetas:
1951,
Aliaga,
José Elías Rodilla,
Jose Serer Palacio,
Onofre Sanmartín,
Presidente de la Junta Local de Libertad Vigilada,
Ripoll,
Rodrigo,
Santaemilia,
Torró,
Valldecabres
# 13 de Enero de 1949:
Aquel
día tuvo lugar la recepción de las obras de la segunda fase del
proyecto de Obras de la zona de la calle de Numancia, Plaza de Piles
y calles adyacentes, una zona semicéntrica que se hallaba próxima y a la vista de la plaza central del Caudillo.
Allí
se encontraba el Sr Alcalde, el Sr Secretario-Interventor y una
representación del Ayuntamiento, compuesta del Primer Teniente
Alcalde, regidor Síndico y Gestor Sr Coll y los técnicos
municipales Don Salvador Pascual Gimeno, Arquitecto y el Perito
Aparejador, Antonio Monzó Sancho, además del Síndico de la Acequia
de Quart, Sr Onofre Rodrigo Hueso y el constructor Sr José Colomer
Medina.
Se contemplaba que aquellas
obras no deberían perjudicar ni a la Acequia de Quart ni los
derechos de los regantes, por lo que respecta a los cauces de riego y
al cauce madre de la Acequia de Quart.
El motivo de las obras respondía a la urbanización, pavimentación y colocación de bordillos para la construcción de aceras, alcantarillas, puentes, escalerilla o desagües, encauzamiento adecuado de las aguas de riego.
Etiquetas:
1949,
Acequia de Quart,
Antonio Monzó Sancho,
Calle Numancia,
José Colomer Medina,
Plaza de Piles,
plaza del Caudillo,
Salvador Pascual Gimeno
# 30 de Agosto de 1923:
#30 de Agosto de 1923: tal día como hoy moría asfixiado Juan Bautista Sanmartín Obrer dentro del pozo de D. Carlos Carbonell de la Cuadra, en la calle del Portalet.
Etiquetas:
1923,
asfixia,
Carlos Carbonell de la Cuadra,
Juan Bautista Sanmartín Obrer,
Portalet,
pozo
# Agosto de 1951:
A finales de Agosto de 1951 Jesús Fita Monzó colocó el cuadro de la Virgen de la Luz en la calle de su mismo nombre.
# Diciembre de 1936:
El día primero de Diciembre de 1936 no se pudo rectificar el padrón de habitantes debido a un problema inesperado: la quema del Archivo y Registro Civil del Juzgado municipal.
# 6 de septiembre de 1945:
Durante tres horas, el Pozo de San Onofre suministró agua para limpiar las acequias y casas, como medida de higiene y sanidad ante la falta de agua. Vicente Coscollá realizó el acarreo de la bomba para el pozo de las aguas potables de San Onofre por el que cobró 20 de las antiguas pesetas.
# 5 de Octubre de 1950:
Cristobal Roa Robledo era pintor y solía hacer trabajos al Ayuntamiento. Entre muchos de los trabajos que hizo constan los rótulos e interior de las Escuelas, la casa Consistorial, la Ermita, la Cisterna, el Matadero o la Casa Cuartel de la Guardia Civil. Su empresa se llamaba Unión Pintores Roa y Casado.
Cristobal no era natural de Quart de Poblet. Nació un 17 de Enero de 1895 en la provincia de Jaén, como su esposa Isabel Soriano Martínez, de 55 años.
El matrimonio jienense llegó a Quart en el año 1936. Vivían en la calle Calvo Sotelo nº13.
Tenían dos hijas: Juana era la menor, con 20 años y que trabajaba como peluquera. La mayor era Isabel, de 25 años. Estaba casada con el valenciano Salvador Martínez Camilo, un año mayor que su esposa y de profesión metalúrgico. El joven matrimonio tenía un hijo de apenas un año de edad al que llamaron Salvador, como a su padre.
Etiquetas:
Cristobal Roa,
Unión Pintores Roa y Casado
Marzo de 1950
A finales de Marzo de 1950 Rosa Rodrigo Coll abrió una carnicería en el nº 8 de la calle de Nuestra Señora del Pilar.
# 25 de Febrero de 1937:
# Jueves, Día 25 Febrero 1937: a la repartidora de periódicos Casilda Monedero San Andrés se le prohibió la venta en el Hospital de Sangre que hasta el momento estaba repartiendo en dicho Centro Oficial el periódico “Fragua Social”. La Agrupación Femenina de Izquierda Republicana remitió un escrito al Comité denunciando a la repartidora de ser un elemento faccioso.
# 12 de Marzo de 1937:
El 12 de Marzo de 1937, la Junta Nacional de Paro Obrero acordó prorrogar por tres meses la terminación de las obras de desviación de acequias que se estaban realizando con la subvención de dicha Junta.
# 5 de Abril de 1939
El miércoles 5 de Abril de 1939, el consejero José Gimeno Aparici solicitó al Consejo Municipal que se le cesara del cargo:
—Creo que mi presencia y mis actividades han de ser más eficaces y provechosas para la causa en otro cargo que se me otorgue en su día—dijo.
El Consejo lo nombró Ordenanza provisional del Ayuntamiento. Onofre Cristofol Vento lo sustituyó en el antiguo cargo.
—Creo que mi presencia y mis actividades han de ser más eficaces y provechosas para la causa en otro cargo que se me otorgue en su día—dijo.
El Consejo lo nombró Ordenanza provisional del Ayuntamiento. Onofre Cristofol Vento lo sustituyó en el antiguo cargo.
# Día 12 de Marzo de 1937
El Sr Secretario Antonio Caballero Castelló tenía un mes de permiso ante la necesidad de una temporada de reposo por haber padecido en los dos últimos meses varias complicaciones pulmonares que por su enfermedad de la aorta resultaban complicadas. El mismo alcalde José Guzmán Segarra visitó al enfermo que estaba disfrutando de un mes de permiso. Viendo que su salud no había mejorado le solicitó la prórroga del actual mes por otro más.
# 17 de abril de 1937
El sábado 17 de abril de 1937, falleció Antonio Caballero Castelló, Secretario de la Corporación de Quart de Poblet. Asistió al entierro una representación del Consejo que por unanimidad concedió a la viuda tres meses de sueldo en concepto de toca, conforme a lo dispuesto en el artículo 47 del Reglamento de 23 de Agosto de 1924.
Ramón García Sanjuan fue el auxiliar ascendido al escalafón de secretario para ocupar su lugar.
Ramón García Sanjuan fue el auxiliar ascendido al escalafón de secretario para ocupar su lugar.
# 9 Abril de 1937
Vicente Bondía y Victoria Sanmartín solicitaron la construcción de un camino de labores agrícolas entre el de “La Animeta” y el campo de Salvador Puchades Sanmartín, sitos en la partida del Arquillo.
# Día 10 de Junio de 1945
La programación de las Fiestas de San Onofre empezó a las 9 horas de la mañana con pasacalles. El traslado del santo desde la Iglesia a su ermita se realizó a las 10:30 horas donde a las 11 horas se celebraría misa solemne. Don Victor Cervera García, cura párroco, invitó a Don Vicente Jorge Peñarrocha, anterior vicario de la parroquia para el sermón. El Sr Monzó Coll se encargó de contratar la orquesta de José Urios que acompañaría durante toda la celebración. A la salida de la ermita se disparó una traca.
Llegó la tarde y a las 18h se celebró un concierto de la Banda de Música local y a las 21 horas hubo procesión desde la ermita de San Onofre hasta la Iglesia parroquial, acto que fue iniciado y concluido por las correspondientes carcasas. No faltó la música de la Banda que acompañó en todo momento el paso.
Con la caída del sol se encendió el alumbrado extraordinario que días antes se encargó de instalar José Taurá, especialmente en la Plaza del Caudillo donde la noche llegó con un concierto que finalizó con el disparo de un castillo de fuegos artificiales. Siguiendo la costumbre, Francisco Navarro ofreció anís, coñac y peladillas a los músicos. También José Martí Pardo, el del "Café Martí" de la calle Ramón y Cajal (actual torreta) les sirvió 36 limonadas gaseosas.
En cuanto a los fuegos artificiales, sabemos que fue el regidor síndico Francisco Gabaldó quien los contrató a Luis Brunchú que disparó un total de siete tracas y truenos de mecha y de aviso. También se encargaron de disparar los fuegos José Sanchis y José Andrés Espinós.
Llegó la tarde y a las 18h se celebró un concierto de la Banda de Música local y a las 21 horas hubo procesión desde la ermita de San Onofre hasta la Iglesia parroquial, acto que fue iniciado y concluido por las correspondientes carcasas. No faltó la música de la Banda que acompañó en todo momento el paso.
Con la caída del sol se encendió el alumbrado extraordinario que días antes se encargó de instalar José Taurá, especialmente en la Plaza del Caudillo donde la noche llegó con un concierto que finalizó con el disparo de un castillo de fuegos artificiales. Siguiendo la costumbre, Francisco Navarro ofreció anís, coñac y peladillas a los músicos. También José Martí Pardo, el del "Café Martí" de la calle Ramón y Cajal (actual torreta) les sirvió 36 limonadas gaseosas.
En cuanto a los fuegos artificiales, sabemos que fue el regidor síndico Francisco Gabaldó quien los contrató a Luis Brunchú que disparó un total de siete tracas y truenos de mecha y de aviso. También se encargaron de disparar los fuegos José Sanchis y José Andrés Espinós.
# Día 10 de Junio de 1942, “Festividad de San Onofre”
Un bombo marcó la entrada de los primeros compases de la Banda en la antigua Plaza del Pueblo. Eran las 19:00 h de la tarde y una parte de la población se congregó expectante ante lo que iba a ser el acto de inauguración de un monumento erigido en recuerdo y memoria del malogrado Don Juan Bautista Valldecabres, que según palabras del mismo señor alcalde, "fue vilmente asesinado por los rojos" y como no, que mejor lugar para emplazarlo que frente a la puerta de la casa en la que vivió, en la plaza que actualmente llevaba su nombre.
El pasado año, el señor alcalde realizó las gestiones, secundando los deseos de algunos admiradores del malogrado hombre público. La fecha tan significativa fue una deferencia al diputado desaparecido que tan devoto era del patrón de la villa.
Al acto fue invitado el señor Gobernador Civil de la provincia; el mismo que el pasado nueve de Mayo aprobó aquel proyecto. También asistieron los maestros nacionales, las hermanitas de San Vicente de Paul, el director de la Preceptoría del Beato Juan de Avila, instalado en la casa de Betania, a fin de que asistieran con los niños de las escuelas y aspirantes al Seminario. Se invitó al Ayuntamientos del Distrito de Torrente y también gente que quiso colaborar con su donativo tanto en Cuart como en Valencia y otros pueblos.
Se descubrió el busto que realizó el artista de Valencia, Rafael Perez Contel mientras el cielo de Cuart se inundaba de tracas y truenos.
Para la Misa Solemne fue invitado para el sermón el que fue vicario de la parroquia Don Vicente Jorge Peñarrocha. Se contrató una orquesta, la habitual del Sr Urios.
El pasado año, el señor alcalde realizó las gestiones, secundando los deseos de algunos admiradores del malogrado hombre público. La fecha tan significativa fue una deferencia al diputado desaparecido que tan devoto era del patrón de la villa.
Al acto fue invitado el señor Gobernador Civil de la provincia; el mismo que el pasado nueve de Mayo aprobó aquel proyecto. También asistieron los maestros nacionales, las hermanitas de San Vicente de Paul, el director de la Preceptoría del Beato Juan de Avila, instalado en la casa de Betania, a fin de que asistieran con los niños de las escuelas y aspirantes al Seminario. Se invitó al Ayuntamientos del Distrito de Torrente y también gente que quiso colaborar con su donativo tanto en Cuart como en Valencia y otros pueblos.
Se descubrió el busto que realizó el artista de Valencia, Rafael Perez Contel mientras el cielo de Cuart se inundaba de tracas y truenos.
Para la Misa Solemne fue invitado para el sermón el que fue vicario de la parroquia Don Vicente Jorge Peñarrocha. Se contrató una orquesta, la habitual del Sr Urios.
lunes, 9 de junio de 2014
La Passejà Secreta
Si oficialmente creíamos que hubo momentos en la historia en los que no hubo Passejà, los últimos testimonios vivos nos hacen entender mejor la devoción que el pueblo de Quart tiene a la figura de San Onofre.
Para ello nos remontaremos a un periodo sensible en la historia de nuestro pueblo en el que la prohibición de la celebración de la Passejà crea malestar entre los vecinos; prueba de ello son los diferentes testimonios que refleja la prensa de la época donde se denuncia la conducta del Ayuntamiento de Salvador Vila que deniega su celebración.
Una parte de Quart no lleva bien la prohibición de símbolos religiosos en la calle y mucho menos una Ley que lo ampare.
“Tradición manda” y en el pensamiento colectivo de esta parte de la población se piensa e incluso se llega a decir públicamente y desafiante que “nadie de fuera va a decirnos lo que tenemos que hacer con nuestra devoción y San Onofre se celebra con o sin prohibición”.
Aquellas prohibiciones no dejaron hacer La Passejà públicamente pero ¿qué hubiera pasado si durante todos aquellos años se hubiera hecho de forma privada y oculta?
Ajena a los ojos públicos, se fue celebrando “La Passejà” de forma alternativa pero ¿cómo?
Algunas mujeres y hombres, desde la intimidad de su devoción y sin llamar la atención, salieron en la soledad de la noche a hacer el recorrido habitual de La Passejà “per a passejar al agüelet”.
Uno de los casos de aquella peculiar Passejà secreta es el de María Sanmartín que, durante el periodo de la Guerra Civil, el día de La Passejà, hizo ella sola el recorrido con una imagen de San Onofre dentro del bolso.
Como ella, hubo varios que se la jugaron y aquella noche salieron, cada uno por su lado, con la convicción de lo que iban a hacer pese al temor de encontrarse con el temido e imprevisible “coche de la calavera*” de la FAI o alguna que otra alma forastera con sed de sangre.
La passejà siempre se ha hecho y siempre se hará.
Vixca Sant Onofre!
* conocido así porque llevaba en la parte frontal, en el lugar del logotipo una calavera incrustada. Decían que quien subía en él ya no volvía. No fue del todo cierto puesto que hay testigos niños supervivientes que subieron y que nos han facilitado todo tipo de detalles del vehículo y sus ocupantes. Hablaremos más a fondo del coche de la calavera en otra "historia de Quart".
Etiquetas:
1936,
1937,
1938,
el coche de la calavera,
Historia de Quart,
María Sanmartín,
Passejà,
Patrimoni,
Quart de Poblet
sábado, 17 de mayo de 2014
#15 de Agosto de 1936:
Para el día 15 de Agosto de 1936, el Comité Ejecutivo Popular de Quart de Poblet ya había incautado la Fábrica de Mayólica de Manuel Segarra. Los obreros de la misma no tardaron en solicitar auxilio del Comité y Ayuntamiento a fin de aliviar la situación económica que incluía jornales atrasados y no podían atender las necesidades de la industria incautada. Finalmente el Ayuntamiento no auxilió económicamente para el desarrollo de la industria incautada y solo apoyó de forma económica a los obreros de la fábrica que fueran vecinos de Quart, dándoles trabajo en las obras municipales que se estaban realizando en el pueblo como medida de choque al terrible problema del paro obrero.
Etiquetas:
15 de Agosto de 1936,
1936,
auxilio,
Ayuntamiento,
Comité Ejecutivo Popular,
Fábrica de Mayólica,
Manuel Segarra,
obras,
obreros,
paro obrero,
Quart de Poblet
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
martes, 6 de mayo de 2014
#Día 14 de Noviembre de 1942:
Si en Septiembre de 1943 se estrenaron dos bancos de madera para uso del Ayuntamiento en la Iglesia de la Purísima Concepción, el año anterior, sobre el 14 de Noviembre, Miguel Sanz Devis fabricó dos bancos de cinco asientos para el Ayuntamiento en la Ermita de San Onofre.
Etiquetas:
14 de Noviembre de 1942,
1942,
dos bancos,
Ermita de San Onofre,
historia de Quart de Poblet,
Miguel Sanz Devis,
Septiembre de 1943
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Día 18 de Agosto de 1942:
La casa de Manuel Cristofol lindaba con el solar del antiguo cementerio. Las últimas lluvias habían debilitado el muro de contención del solar del antiguo Cementerio que se estaba desmoronando. La acumulación y embalse del agua estaba comunicando a los cimientos de su casa, empeorando su consistencia y poniéndola en serio peligro de derrumbamiento.
Etiquetas:
18 de Agosto de 1942,
1942,
antiguo cementerio,
historia de Quart de Poblet,
Manuel Cristofol,
solar
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
domingo, 4 de mayo de 2014
#24 de Diciembre de 1955:
Un
cadáver anónimo apareció en el cruce de la carretera de Aldaya. Lo encontró María Soriano Martínez que rápidamente informó
al Ayuntamiento. Media hora después Ramón Astor Sanz llevaba en su
Taxi al médico forense y al señor Juez al lugar para hacer el
levantamiento del cadáver.
Tras
el levantamiento, Gabriel Timoneda Sanmartín lo
trasladó en su carro hasta el depósito del Cementerio de la Villa
donde María le dio santa sepultura. El Ayuntamiento le pagaría días
más tarde 50 pesetas por las gestiones así como 20 pesetas al señor Timoneda por el traslado y 30 pesetas al señor Astor.
Etiquetas:
1955,
24 de Diciembre de 1955,
Ayuntamiento,
carretera de Aldaya,
Cementerio,
forense,
Gabriel Timoneda Sanmartín,
levantamiento de cadáver,
María Soriano Martínez,
Quart de Poblet,
Ramón Astor Sanz,
Taxi
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
#Día 4 de Septiembre de 1943
En Septiembre se celebraron las fiestas patronales y en la Iglesia de la Purísima Concepción se estrenaron dos bancos de madera, destinados para uso del Ayuntamiento, autoridades locales y Jerarquías del Movimiento. Fueron construidos por Pascual Palés durante aquel mismo verano de 1943.
Etiquetas:
1943,
4 de Septiembre de 1943,
dos bancos de madera,
fiestas patronales,
Iglesia,
Pascual Palés,
Purísima Concepción,
Quart de Poblet
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
viernes, 2 de mayo de 2014
# Día 28 de Junio de 1867:
El Viernes 28 de Junio de 1867 se agregan al Juzgado de Torrente los Ayuntamientos de Quart de Poblet y Manises.
(Fuente: La Época (Madrid) nº6.004)
(Fuente: La Época (Madrid) nº6.004)
Etiquetas:
1867,
28 de Junio de 1867,
Ayuntamiento de Manises,
Ayuntamiento de Quart de Poblet,
Juzgado de Torrente,
La Época,
Torrent
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Día 2 de Marzo de 1945:
A principios de Marzo de 1945, las obras en la población no paraban: en la calle del Sagrado Corazón de Jesús se levantaban unas nuevas casas de tipo económico. Sus constructores se llamaban Francisco Ríos Coll, José Vento y Miguel Torrent Sanz. Encargaron los planos al Arquitecto D. José E. Zanón Galán. Fueron registrados el 24 de Octubre de 1944 en el Colegio Oficial de Arquitectos.
Los tres vecinos propusieron al Ayuntamiento la construcción de un puente que cubriera el denominado Roll de Gracia para facilitar la circulación continuando la calle del Sagrado Corazón de Jesús que se cortaba. Aquella idea fue bien recibida como un bien para todos los vecinos y se reconoció su necesidad. El puente se realizaría de hormigón armado y de la misma longitud de la calle para facilitar la circulación rodada. Las obras se hicieron a cargo de la administración.
Los tres vecinos propusieron al Ayuntamiento la construcción de un puente que cubriera el denominado Roll de Gracia para facilitar la circulación continuando la calle del Sagrado Corazón de Jesús que se cortaba. Aquella idea fue bien recibida como un bien para todos los vecinos y se reconoció su necesidad. El puente se realizaría de hormigón armado y de la misma longitud de la calle para facilitar la circulación rodada. Las obras se hicieron a cargo de la administración.
Etiquetas:
1945,
2 de Marzo de 1945,
24 de Octubre de 1944,
Ayuntamiento,
Calle Sagrado Corazón de Jesús,
Francisco Ríos Coll,
historia,
José E. Zanón Galán,
José Vento,
Miguel Torrent Sanz,
obras,
Roll de Gracia
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
lunes, 28 de abril de 2014
#Día 9 de Diciembre de 1947:
Francisco Pérez Mora vendía cacahuetes y altramuces frente a las obras que estaba realizando en aquellos momentos la Empresa Nacional "Elcano" . Todas las mañanas Francisco acudía con un carrito de mano, alegrando durante la jornada el paladar de los operarios.
Fue el pasado 24 de Noviembre cuando, tras solicitar el correspondiente permiso, el Ayuntamiento le autorizó a ejercer la venta ambulante en aquel lugar.
En un principio, el ayuntamiento le fijó como derecho o tasa por este ejercicio la cantidad mensual de 30 pesetas, cantidad que en aquellos momentos Francisco, como tantos otros, no podía satisfacer. Pero Francisco quería trabajar y en cambio hizo una oferta de pago de 15 pesetas mensuales durante los primeros meses, hasta que viera el fruto de las ventas de aquel incipiente negocio.
Fue el pasado 24 de Noviembre cuando, tras solicitar el correspondiente permiso, el Ayuntamiento le autorizó a ejercer la venta ambulante en aquel lugar.
En un principio, el ayuntamiento le fijó como derecho o tasa por este ejercicio la cantidad mensual de 30 pesetas, cantidad que en aquellos momentos Francisco, como tantos otros, no podía satisfacer. Pero Francisco quería trabajar y en cambio hizo una oferta de pago de 15 pesetas mensuales durante los primeros meses, hasta que viera el fruto de las ventas de aquel incipiente negocio.
El
alcalde Vicente Santaemilia planteó la situación a la corporación municipal y finalmente accedieron a reducirle la tasa y aceptar la cantidad ofrecida por Francisco puesto que había que fomentar el ejercicio del comercio entre las clases necesitadas de ingresos en aquella España del hambre.
Etiquetas:
1947,
24 de Noviembre de 1947,
9 de Diciembre de 1947,
altramuces,
cacahuet,
Empresa Nacional "Elcano",
Francisco Pérez Mora,
obras,
venta ambulante,
Vicente Santaemilia
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
#Día 18 de Julio de 1947:
En
la calle Numancia se estaba urbanizando y realizando el cubrimiento
de la acequia paralela a dicha calle. El remate había sido
adjudicado a Jesús Fita Monzó.
Para
delimitar las aceras se realizó un pedido a Valentín Castelló
que lo envió por ferrocarril desde la localidad de Villamarchante.
(Nota: el Ayuntamiento tenía
el límite hasta 2500 pesetas. El pedido resultante fue de 1000
pesetas)
Etiquetas:
18 de Julio de 1947,
1947,
acequia,
Calle Numancia,
cubrimiento,
ferrocarril,
Jesús Fita Monzó,
Quart de Poblet,
Valentín Castelló,
Villamarchante
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
domingo, 27 de abril de 2014
# Día 8 de Junio de 1947:
Mercedes
Rodrigo Sanz abrió una paquetería en la calle de Colón nº17.
Etiquetas:
1947,
8 de Junio de 1947,
Calle Colón nº 17,
historia,
Mercedes Rodrigo Sanz,
paquetería,
Quart de Poblet
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Día 8 de Noviembre de 1941:
El gestor Mariano Rodrigo Sanmartín dio cuenta de unas obras que estaban realizando en la vía Pública los señores Julian Aguirre y Ernesto y Pablo Turegano en la Travesía de la calle de Valencia, en el antiguo molino. Los antiguos dueños ya intentaron hacer alguna obra que les fue impedida por el Ayuntamiento de aquella época.
A partir de la fachada del antiguo molino, se había considerado como vía pública y así continuaba en los plano generales de la población.
La corporación municipal impidió que hicieran cualquier tipo de obra en la vía pública, sin su permiso. No tardaron en recibir un oficio en este sentido, obligándoles a demoler las que ya hubieran realizado en el plazo de 15 días bajo los apercibimientos legales y de las responsabilidades derivadas al detentar terreno de la vía pública.
Etiquetas:
1941,
8 de Noviembre de 1941,
Ernesto y Pablo Turegano,
Julian Aguirre,
Mariano Rodrigo Sanmartín,
molino,
Travesía de la calle de Valencia
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Día 10 de Noviembre de 1941:
Carmen Alonso Forner empezó las obras para rectificar su
casa y hacer ciertas obras de reconstrucción en la casa de su propiedad de la calle de Nuestra Señora del Pilar nº 12.
Etiquetas:
10 de Noviembre de 1941,
1941,
calle Nuestra Señora del Pilar nº12,
Carmen Alonso Forner,
obras,
Quart de Poblet,
reconstrucción
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
sábado, 26 de abril de 2014
# Día 31 de mayo de 1941:
El sábado se denegó la petición de Carmen García Soriano de 28 años de edad,
estado casada, que solicita se le expida un certificado de buena
conducta de su marido Guillermo García Lafuente, que se halla
procedente de Francia en un campo de concentración de Reus
(Tarragona).
Se
expide certificado de buena conducta para Ramón Astor Sanz, para
solicitar su ingreso como voluntario en el Ejército del Aire,
Talleres de la Aviación y Parque de Automovilismo de Valencia.
Etiquetas:
1941,
31 de mayo de 1941,
campo de concentración,
Carmen García Soriano,
certificado de buena conducta,
Ejército del Aire,
Francia,
Guillermo García Lafuente,
Quart de Poblet,
Ramón Astor Sanz,
Reus
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Día 8 de Marzo de 1941:
José Garcerá Samper solicitó un certificado de buena
conducta para su hijo que se encontraba en un campo de concentración
en Francia. En el Ayuntamiento la comisión afirmó desconocer las actividades y conducta del
hijo.
Etiquetas:
1941,
8 de Marzo de 1941,
Ayuntamiento,
campo de concentración,
certificado de buena conducta,
Francia,
José Garcerá Samper,
Quart de Poblet
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
#Día 15 de Diciembre de 1940:
Aquel
domingo se celebró en el pueblo la misión por los Padres Capuchinos.
Eran las cinco de la mañana y la Iglesia estaba llena hasta rebosar.
De la misma manera se hallaría horas después durante los actos que se celebrarían
por la noche.
Etiquetas:
15 de Diciembre de 1940,
1940,
domingo,
Iglesia Parroquial,
misión,
padres capuchinos,
Quart de Poblet
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Día 14 de Diciembre de 1940:
El sábado 14 de Diciembre, la
acequia subterránea que discurría por la calle de Gómez Ferrer se
estancaba y no desaguaba. Tras el informe del perito aparejador y de
la Comisión de Fomento y Gobernación, se informó al Síndico de la
Acequia para que la limpie.
En
la misma calle, no hacía mucho que el concejal Onofre Sanchis
expuso a la Comisión Gestora la conveniencia de que desapareciera el
puente existente al final de
la calle.
Etiquetas:
14 de Diciembre de 1940,
1940,
acequia,
calle Gómez Ferrer,
Comisión de Fomento y Gobernación,
desaparición,
estancada,
Onofre Sanchis,
perito aparejador,
puente,
Quart de Poblet,
Síndico de la Acequia
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
#Día 3 de Noviembre de 1940:
El Presidente de la Juventud Masculina de Acción
Católica de Quart de Poblet envió un documento para que el Ayuntamiento asistiera a la solemne
función religiosa que había de celebrarse el domingo 3 de Noviembre, a las 8 de la
mañana en la Iglesia Parroquial.
Asistió una representación de la misma.
Etiquetas:
1940,
3 de Noviembre de 1940,
Acción Católica,
Iglesia Parroquial,
Juventud Masculina,
Presidente,
Quart de Poblet
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Día 9 de Septiembre de 1940:
Aquel lunes se
modificó en el Ayuntamiento el plan de Urbanización solicitado previamente que
afectaba a los vecinos de las calle de la Estación y Calvo Sotelo
que consistía en proyectar una plaza frente a la Estación y
proyectar esta plaza entre la vía férrea y la calle del Acueducto.
Etiquetas:
1940,
9 de Septiembre de 1940,
Calle Calvo Sotelo,
calle del Acueducto,
calle Estación,
historiadequart,
Lunes,
plan de Urbanización,
proyecto plaza,
Quart de Poblet,
vía férrea
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Día 25 de Junio de 1940:
Antonio
Valldecabres abrió una puerta para la escalera, dos ventanas y un
balcón en su casa situada en la calle del Maestro Giner nº 6.
Etiquetas:
1940,
25 de Junio de 1940,
Antonio Valldecabres,
balcón,
calle Maestro Giner nº6,
dos ventanas,
escalera,
puerta,
Quart de Poblet
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Día 28 de Mayo de 1940:
Se gratificó con 5 pesetas a Manuel Celda Domingo, Onofre
Sanmartín Sanmartín y Luis Nacher Carratola por conducir el cadáver
de Rafael Lara desde el domicilio al Cementerio.
Etiquetas:
1940,
28 de Mayo de 1940,
cadáver,
Cementerio,
Luis Nacher Carratola,
Manuel Celda Domingo,
Onofre Sanmartín Sanmartín,
Rafael Lara
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
#Día 4 de Mayo de 1940:
El
paseo de San Onofre tenía 20 plantones nuevos que Enrique Pellicer
adquirió por 100 pesetas.
Etiquetas:
1940,
20 plantones,
4 de Mayo de 1940,
Avenida de San Onofre,
Enrique Pellicer,
Paseo,
Quart de Poblet
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Día 18 de Abril de 1940:
Aquella semana se compró una bocina de metal en Casa Lluquet de Valencia para el pregonero de Quart por valor de 16 pesetas.
En el Ayuntamiento, se encontraba aquella mañana el mecánico contable limpiando y
realizando tareas de conservación de las máquinas de escribir. Cuando terminó su faena sacó un lapicero para
rellenar la factura que dejó a disposición del consistorio: 130
pesetas -anotó- de conservación de las máquinas de escribir
correspondiente al año en curso y otra de la misma casa: 14 pesetas
por colocación de una palanca nueva y una cinta especial en la
máquina de sumar.
Etiquetas:
18 de Abril de 1940,
1940,
Ayuntamiento,
Casa Lluquet,
máquinas de escribir,
mecánico contable,
Quart de Poblet,
Valencia
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Día 27 de Febrero de 1940:
El 27 de Febrero de 1940 se compraron dos llaves inglesas a Pedro Company y Viuda de José Porta para arreglar el motor del pozo de las aguas potables que abastecía a la población y que cerraba el pozo y el grupo electro-bomba para la obtención y elevación de las aguas hasta el depósito del agua cuya mole de cemento se alzaba sobre cuatro pilares al costado de la ermita de San Onofre. Ocupaba parte del espacio que un tiempo fue Via Crucis y que la República se llevó.
El edificio del pozo estaba valorado en aquellos momentos en unas 1000 pesetas, mientras que el depósito se calculaba en unas 20.000. Ninguna de las dos construcciones producía renta.
El edificio del pozo estaba valorado en aquellos momentos en unas 1000 pesetas, mientras que el depósito se calculaba en unas 20.000. Ninguna de las dos construcciones producía renta.
Etiquetas:
1940,
27 de Febrero de 1940,
arreglo,
depósito del agua potable,
elevación,
Ermita de San Onofre,
explanada,
grupo electro-bomba,
llaves inglesas,
motor del pozo,
Pedro Company y Viuda de José Porta
Ubicación:
L'Horta de València, España
# Día 26 de Febrero de 1940:
El
vecino Ismael Vila Donderis estaba colocando una puerta en la
finca nº 26 de la Avenida de San Onofre donde iba a establecer una
industria de Fundición de Hierro.
Etiquetas:
1940,
26 de Febrero de 1940,
Avenida de San Onofre,
finca nº26,
Ismael Vila Donderis,
puerta,
Quart de Poblet
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Lunes Día 31 de Julio de 1939:
Domingo García Asensio era el
expendedor de gasolina y agente de la C.A.M.P.S.A en aquellos momentos. Tenía su domicilio en la calle Valencia nº 9, en el
mismo lugar que el surtidor.
En la calle Valencia nº42 vivía Rafael Sanmartín Fita. Era hijo de José y Dolores.
Etiquetas:
1939,
agente,
calle Valencia nº42,
calle Valencia nº9,
CAMPSA,
Día 31 de Julio de 1939,
Dolores Fita,
Domingo García Asensio,
expendedor de gasolina,
José Sanmartín,
Lunes,
Rafael Sanmartín FIta,
surtidor
Ubicación:
L'Horta de València, España
#Día 15 de Julio de 1939:
Onofre
Monzó Coll, llevaba trabajando en
las obras del Pozo de las aguas potables desde el lunes día 10 de Julio. Hoy, día 15 de Julio de 1939, acabó las obras
y anotó en una libreta los jornales y materiales de albañilería
invertidos que sumarían todo unas 710 pesetas.
Etiquetas:
10 de Julio de 1939,
15 de Julio de 1939,
1939,
jornales,
libreta,
materiales de albañilería,
obras,
Onofre Monzó Coll,
Pozo de las Aguas Potables
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
viernes, 25 de abril de 2014
# Día 25 de Abril de 1954:
Por aquel entonces el presidente de la Sociedad Colombófila era Antonio López Vicent. Aquel Domingo, se celebró como todos los años un concurso de suelta. Cinco días antes, Antonio había solicitado al Ayuntamiento una subvención de cien pesetas para los trofeos para premios.
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
jueves, 3 de abril de 2014
#Jueves, día 2 de Agosto de 1945
Pero no todos tienen la misma suerte: el 2 de Agosto de 1945 Gabriel Pallás Zarzo (el mismo hombre que el día 29 de Diciembre de 1941 tuvo tres niñas y quedó viudo), junto a Luis Gonzalez, Ricardo Tortajada, Rafael Sanmartín, José Aix y Joaquin López efectuaron la extracción del cadáver de un niño en el río Turia.
Etiquetas:
1941,
1945,
Agosto,
cadáver,
Diciembre,
extracción,
Gabriel Pallás Zarzo,
Joaquin López,
José Aix,
Luis Gonzalez,
niño,
Rafael Sanmartín,
Ricardo Tortajada,
río,
Turia
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
#28 de Septiembre de 1940
Aquella tarde del 28 de Septiembre de 1940, una niña cayó en la acequia que transcurría por la parada de Lorenzo Hueso y el Roll de les Eres. Gracias al arrojo y valentía del concejal Francisco Sorní Peris, logró salvarla en el preciso momento en el que era arrastrada por la corriente y se introducía dentro del cauce cubierto que no tenía reja y sin trapa alguna que hiciera posible rescatar a la pobre criatura.
Francisco Sorní evitó desgracia abalanzándose en sentido contrario a la corriente.
Aquel hecho sirvió para interesar al Síndico de la Acequia la colocación de una reja en el inicio de la parte cubierta y varias trapas.
Francisco Sorní evitó desgracia abalanzándose en sentido contrario a la corriente.
Aquel hecho sirvió para interesar al Síndico de la Acequia la colocación de una reja en el inicio de la parte cubierta y varias trapas.
Etiquetas:
1940,
acequia,
Francisco Sorní Peris,
Lorenzo Hueso,
reja,
Roll de les Eres,
Septiembre,
Síndico,
trapa
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
# Día 29 de Diciembre de 1941:
Gabriel Pallás Zarzo y Encarnación Martínez Pou recibieron un donativo de 500 pesetas del Excmo Sr Gobernador Civil de la provincia. El motivo fue el nacimiento de tres niñas. Al poco, otro comunicado del Sr Gobernador Civil ordenó la entrega de dicho donativo a pesar de haber fallecido la madre.
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
Parte de Guerra. Primera Guerra Carlista en Quart.
...En la madrugada del 16 me traslade al pueblo de Cuarte con objeto de facilitar la conducción de los heridos que debían llegar allí.
Ya el alcalde había preparado caldo y otros auxilios de primera necesidad. Tuve el gusto de verlos a todos, alimentados y hecha la primera cura , prodigando yo mismo los auxilios indistintamente á los rebeldes; pues en aquel caso solo veía en ellos españoles sufriendo.
El alcaide 1.° constitucional de esta ciudad por orden mía dispuso, saliesen un crecido número de tartanas hacia Chiva. Otro alcalde se dirigió a dicho punto haciendo servicios importantes, y los desvelos del ayuntamiento y junta municipal de beneficencia han proporcionado local, camas y demás necesario á tan crecido número de heridos.
Me acaban de asegurar por noticias confidenciales que el Serrador y otro titulado coronel, llamado López, han sido ahorcados en Cantavieja por haber desobedecido á Cabrera. Por parte de Liria, refiriéndose á los bagajeros, me dice el alcalde que el Pretendiente y sus secuaces quedaban en Chelva, Domeño, y Calles cuando ellos se separaron , y que el general en jefe con su ejército había pasado a Requena.
No puedo dejar de repetir el buen espíritu que anima á los pueblos de esta provincia, muy mejorado desde que han visto al pretendido rey y sus. secuaces; pues no solo ha dejado de hacerles la menor impresión Favorable a su criminal partido, sino que es generalmente ridiculizado de una manera que llama mucho la atención esmerándose en darle dictados los más extravagantes, a imitación de las vulgaridades del tiempo de José I, al cual, con razón o sin ella , se suponían defectos físicos y mórales con el fin de hacerle perder todo prestigio e influencia.
Dios guarde etc. Valencia 18 de julio de 1837.-Excmo. señor. Andrés Visedo.
Ya el alcalde había preparado caldo y otros auxilios de primera necesidad. Tuve el gusto de verlos a todos, alimentados y hecha la primera cura , prodigando yo mismo los auxilios indistintamente á los rebeldes; pues en aquel caso solo veía en ellos españoles sufriendo.
El alcaide 1.° constitucional de esta ciudad por orden mía dispuso, saliesen un crecido número de tartanas hacia Chiva. Otro alcalde se dirigió a dicho punto haciendo servicios importantes, y los desvelos del ayuntamiento y junta municipal de beneficencia han proporcionado local, camas y demás necesario á tan crecido número de heridos.
Me acaban de asegurar por noticias confidenciales que el Serrador y otro titulado coronel, llamado López, han sido ahorcados en Cantavieja por haber desobedecido á Cabrera. Por parte de Liria, refiriéndose á los bagajeros, me dice el alcalde que el Pretendiente y sus secuaces quedaban en Chelva, Domeño, y Calles cuando ellos se separaron , y que el general en jefe con su ejército había pasado a Requena.
No puedo dejar de repetir el buen espíritu que anima á los pueblos de esta provincia, muy mejorado desde que han visto al pretendido rey y sus. secuaces; pues no solo ha dejado de hacerles la menor impresión Favorable a su criminal partido, sino que es generalmente ridiculizado de una manera que llama mucho la atención esmerándose en darle dictados los más extravagantes, a imitación de las vulgaridades del tiempo de José I, al cual, con razón o sin ella , se suponían defectos físicos y mórales con el fin de hacerle perder todo prestigio e influencia.
Dios guarde etc. Valencia 18 de julio de 1837.-Excmo. señor. Andrés Visedo.
1914
En 1914 la Plaza de la Constitución tenía dos carnicerías: la de Ramón Alandí y la de José Andreu. La misma plaza acogía un estanco: el de Onofre Grafiá.
Etiquetas:
1914,
carnicerías,
José Andreu,
Onofre Grafiá,
Plaza de la Constitución,
Ramón Alandí
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
viernes, 28 de marzo de 2014
# Día 29 de Diciembre de 1941:
Gabriel Pallás Zarzo y Encarnación Martínez Pou recibieron un donativo de 500 pesetas del Excmo Sr Gobernador Civil de la provincia. El motivo fue el nacimiento de tres niñas. Al poco, otro comunicado del Sr Gobernador Civil ordenó la entrega de dicho donativo a pesar de haber fallecido la madre.
Etiquetas:
1941,
Encarnación Martínez Pou,
Gabriel Pallás
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
viernes, 7 de marzo de 2014
#Lunes, día 5 de julio de 1954:
En la calle Hernán Cortés nº11 se inauguraba el local del Colegio Liceo “Coll” en el que el maestro Vicente Coll Ferrer impartiría la enseñanza de los tres ciclos de primaria, así como preparación y repaso de Bachillerato, Comercio, Contabilidad, Cultura General o Cálculo. Aquel día se abrió con autorización provisional.
Cerca, en el número 6 vivía su padre Antonio Coll Ferris. Hacía apenas un par de años que tuvieron que arreglar el tejado de la casa que amenazaba desprendimiento.
Vicente Coll Ferrer era el vice-presidente de la Unión Deportiva de Cuart. Casi por la misma época del tejado, solicitó una autorización al Ayuntamiento para que dicha entidad deportiva pudiera ostentar en sus documentos el escudo de la Villa, ya que próximamente iba a estar encuadrada en la Federación Valenciana de Fútbol. La Unión Deportiva tenía su domicilio social con carácter provisional en el Hogar Rural del Frente de Juventudes .
Cerca, en el número 6 vivía su padre Antonio Coll Ferris. Hacía apenas un par de años que tuvieron que arreglar el tejado de la casa que amenazaba desprendimiento.
Vicente Coll Ferrer era el vice-presidente de la Unión Deportiva de Cuart. Casi por la misma época del tejado, solicitó una autorización al Ayuntamiento para que dicha entidad deportiva pudiera ostentar en sus documentos el escudo de la Villa, ya que próximamente iba a estar encuadrada en la Federación Valenciana de Fútbol. La Unión Deportiva tenía su domicilio social con carácter provisional en el Hogar Rural del Frente de Juventudes .
Etiquetas:
1954,
Antonio Coll Ferris,
Cuart de Poblet,
Federación Valenciana de Fútbol,
Hernán Cortés,
Hogar Rural del Frente de Juventudes,
Liceo "Coll",
Quart de Poblet,
Unión Deportiva,
Vicente Coll Ferrer
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
sábado, 15 de febrero de 2014
# Día 5 de Febrero de 1951:
Eduardo Aragón era en aquel momento el encargado de las aguas potables. Aquel día se presentó en el Matadero Municipal de la calle de Gerardo Paadin. Habían dado parte para arreglar los grifos que estaban estropeados.
Etiquetas:
1951,
Eduardo Aragón,
encargado de las aguas potables,
Febrero,
Gerardo Paadin,
grifos,
Matadero Municipal
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
lunes, 10 de febrero de 2014
# Sábado día 29 de abril de 1939:
Un telegrama llegó al ayuntamiento con el siguiente mensaje: “Se solicita se envíen el día 3 a las 8 de la mañana a las lindas señoritas de esta localidad que puedan vestir con perfecto decoro el traje típico Regional al palacio de la diputación por la visita del Caudillo”.
Aquellas vecinas de Quart de Poblet se presentaron en el palacio de la Diputación de Valencia junto al resto de vecinas de otras localidades. Tras haber recibido las correspondientes instrucciones llegó el momento en el que ofrecieron flores a Carmen Polo, señora de Franco.
Aquellas vecinas de Quart de Poblet se presentaron en el palacio de la Diputación de Valencia junto al resto de vecinas de otras localidades. Tras haber recibido las correspondientes instrucciones llegó el momento en el que ofrecieron flores a Carmen Polo, señora de Franco.
Etiquetas:
1939,
Ayuntamiento,
Caudillo,
Cuart de Poblet,
Quart de Poblet,
Regional,
telegrama
Ubicación:
Quart de Poblet, Valencia, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)