Mostrando entradas con la etiqueta 1936. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1936. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

La Passejà Secreta


Si oficialmente creíamos que hubo momentos en la historia en los que no hubo Passejà, los últimos testimonios vivos nos hacen entender mejor la devoción que el pueblo de Quart tiene a la figura de San Onofre. 
Para ello nos remontaremos a un periodo sensible en la historia de nuestro pueblo en el que la prohibición de la celebración de la Passejà crea malestar entre los vecinos; prueba de ello son los diferentes testimonios que refleja la prensa de la época donde se denuncia la conducta del Ayuntamiento de Salvador Vila que deniega su celebración. 
Una parte de Quart no lleva bien la prohibición de símbolos religiosos en la calle y mucho menos una Ley que lo ampare. 

“Tradición manda” y en el pensamiento colectivo de esta parte de la población se piensa e incluso se llega a decir públicamente y desafiante que “nadie de fuera va a decirnos lo que tenemos que hacer con nuestra devoción y San Onofre se celebra con o sin prohibición”.
Aquellas prohibiciones no dejaron hacer La Passejà públicamente pero ¿qué hubiera pasado si durante todos aquellos años se hubiera hecho de forma privada y oculta?
Ajena a los ojos públicos, se fue celebrando  “La Passejà” de forma alternativa pero ¿cómo?

Algunas mujeres y hombres, desde la intimidad de su devoción y sin llamar la atención, salieron en la soledad de la noche a hacer el recorrido habitual de La Passejàper a passejar al agüelet”. 
Uno de los casos de aquella peculiar Passejà secreta es el de María Sanmartín que, durante el periodo de la Guerra Civil, el día de La Passejà, hizo ella sola el recorrido con una imagen de San Onofre dentro del bolso. 
Como ella, hubo varios que se la jugaron y aquella noche salieron, cada uno por su lado, con la convicción de lo que iban a hacer pese al temor de encontrarse con el temido e imprevisible “coche de la calavera*” de la FAI o alguna que otra alma forastera con sed de sangre.

La passejà siempre se ha hecho y siempre se hará. 
Vixca Sant Onofre! 


 * conocido así porque llevaba en la parte frontal, en el lugar del logotipo una calavera incrustada. Decían que quien subía en él ya no volvía. No fue del todo cierto puesto que hay testigos niños supervivientes que subieron y que nos han facilitado todo tipo de detalles del vehículo y sus ocupantes. Hablaremos más a fondo del coche de la calavera en otra "historia de Quart".

sábado, 17 de mayo de 2014

#15 de Agosto de 1936:

Para el día 15 de Agosto de 1936, el Comité Ejecutivo Popular de Quart de Poblet ya había incautado la Fábrica de Mayólica de Manuel Segarra. Los obreros de la misma no tardaron en solicitar auxilio del Comité y Ayuntamiento a fin de aliviar la situación económica que incluía jornales atrasados y no podían atender las necesidades de la industria incautada. Finalmente el Ayuntamiento no auxilió económicamente para el desarrollo de la industria incautada y solo apoyó de forma económica a los obreros de la fábrica que fueran vecinos de Quart, dándoles trabajo en las obras municipales que se estaban realizando en el pueblo como medida de choque al terrible problema del paro obrero.

jueves, 12 de diciembre de 2013

#Día 22 de marzo de 1936:

Una camioneta se dirigía a Minglanilla. Al pasar cerca de Quart de Poblet, chocó violentamente con un camión de carga que se precipitó frontalmente en el kilómetro 352. Veinte ocupantes de la camioneta resultaron heridos de bastante importancia. El herido más grave fue Julián López Peñarrubia, labrador de 36 años y vecino de Villalpardo. También resultaron de gravedad Alejandro Alvarez Lorente, de 34 junto a su esposa María García López y Adolfo Rubio López, ambos de 25 años.
Estos heridos fueron hospitalizados en Valencia.
En cuanto a los 16 restantes fueron curados en Quart y continuaron después el viaje a sus pueblos respectivos.
Todos los heridos fueron trasladados y atendidos previamente por los médicos de Quart.