El Sr. Secretario, manifestó que con motivo del
acuerdo de la Corporación Municipal en el año 1942, de publicar una
memoria de la gestión municipal, y al propio tiempo de publicar en
ella algunos datos históricos y tradicionales relacionados con esta
villa para suplir la falta de antecedentes del archivo municipal,
destruido durante la pasada contienda civil, se le autorizó para
visitar los archivos de Valencia y especialmente el del Ayuntamiento,
y del resultado de estas investigaciones pudo comprobarse, según los
historiadores, que con motivo de la reconquista y en virtud del leal
proceder de los habitantes de la villa de Cuart, fue otorgada a la
misma por Don Jaime el Conquistador en 4 de Noviembre de 1234 la
concesión de “carta puebla” con el dictado de Lealtad.
Y
del mismo modo se pudo comprobar que, con motivo de la batalla
que se libró en las inmediaciones de la ermita de San Onofre en la
que cayeron varios héroes de esta villa cuyos restos descansan,
según la tradición, dentro del recinto de dicha ermita, en defensa
de la independencia de la patria, y en vista del feliz resultado de
dicha batalla que contuvo y derrotó al ejército invasor francés,
mandado por el mariscal Moncey, impidiendo la entrada
de las fuerzas de infantería en Valencia, le fue otorgado el título
de “heroica”.
La Corporación Municipal, acordó por unanimidad que
se restablecieran estos títulos, atributos, concesiones y tratamientos
otorgados a esta villa, así como el
sello local tradicional en los timbrados de oficios, membretes de
Documentos, etc.
También se acordó que
por el Sr. Secretario se hiciera un resumen de estos antecedentes
históricos y tradicionales, autorizando al Sr. Alcalde para remitir dichos antecedentes, y la reproducción del sello local, al
Instituto de Estudios de Admon. Local, conforme se interesa, así
como también al Excmo. Señor Gobernador Civil de esta provincia
para constancia en dicho departamento.
Seguido
el Sr. Presidente manifestó, que en virtud de los acuerdos adoptados
por la Corporación municipal referentes a hacerse cargo el
ayuntamiento en este año, por falta de clavarios, de toda la
organización y coste de la fiesta que tradicionalmente le dedica el
día 10 de junio a su Santo Patrono San Onofre, para conmemorar su
aparición, era conveniente adoptar los acuerdos necesarios para
organizar lo mejor posible la expresada fiesta.
Se
acordó encargar el panegírico del Santo a un predicador de primera
categoría y que se contratara una buena orquesta, con el fin de dar
mayor solemnidad a la Misa que se celebrará en la ermita. Que se
contratase por varios gestores la cantidad de cohetes, para que, con
las aportaciones de los propios gestores, no desmerezca la
tradicional “pasechá”, de las que se han celebrado en años
anteriores, y además las tracas que se acostumbran en los actos
procesionales y religiosos.
Que
los gastos que se originen con motivo de esta festividad, se
sufraguen con cargo al capítulo 13 del Presupuesto municipal
ordinario para fiestas, y si fueran insuficientes estas
consignaciones, deberán aumentarse por medio de transferencias en
forma reglamentaria, toda vez que por tratarse del Patrón de la
Villa, y de una fiesta que tradicionalmente ha citado a cargo del
ayuntamiento, debe celebrarse con el mayor esplendor.
Se
aprueba que se empleen algunos obreros para la limpieza del paseo de
la ermita de San Onofre y alrededores de ésta para que se halle
debidamente aseada para el día de la fiesta, cuyos gastos se
acreditarán al capítulo de jornales y obras por administración del
capítulo 11º del presupuesto ordinario vigente.