lunes, 1 de septiembre de 2014
# 23 de Diciembre de 1950:
El día 23 de Diciembre de 1950 falleció D. Heliodoro Cervera Sabater, Teniente Honorario del Ejercito Español y padre del Sr Cura Don Victor Cervera. Aquel día se celebró el funeral solemne en la Iglesia de la Purísima en sufragio de su alma. El Ayuntamiento contrató por 125 pesetas a Don José María Urios Guillot de Mislata para que acudiera con un grupo de cantores al acto.
# 9 de Diciembre de 1946:
Aquel
Lunes, 9 de Diciembre de 1946, el Ayuntamiento nombró en
Sesión Extraordinaria al Caudillo Alcalde honorario Perpetuo e hijo
adoptivo predilecto de esta Villa. Según alegaron, en mérito
a sus grandes y relevantes servicios prestados a la causa nacional
tanto durante la guerra como durante la paz.
Etiquetas:
Alcalde honorario perpetuo,
Caudillo
# 7 de Enero de 1947:
El
año 47 comenzó con Doña Ana Forriols Alonso como profesora de
Canto y Música. Empezó a dar clases después de las festividad de
Reyes, con carácter de temporalidad en las escuelas de esta Villa,
dedicaría dos horas diarias alternativamente en diversas clases de
las Escuelas Nacionales por la mañana.
El pasado Lunes, día 4 de Noviembre de 1946 los señores maestros de las escuelas nacionales, apoyando la gran importancia del cultivo del arte de la Música y del Canto y la influencia favorable que ejercía en la formación cultural y espiritual de los niños, estimaron que sería indicado establecer la enseñanza de Música en las escuelas que podría correr a cargo de la referida profesora Doña Ana Forriols Alonso.
El
alquiler de la báscula de peso público y de los utensilios de pesar
y medir de aquel año recayó en Francisco Navarro Hueso, como mejor
postor, por la cantidad de 8412 pesetas y 12 céntimos.
La
construcción del Hospital Militar de la región había aumentado el
número de gente en el pueblo. Aquella situación había complicado
los servicios de abastecimientos ya que Quart tenía un racionamiento
igual al de la capital y en las listas de beneficencia de los cupones
suplementarios de abastecimiento de pan tenía mucho obreros
incluidos.
Durante
el año 1947, en las oficinas municipales siguieron trabajando
temporalmente la señorita Josefina Liern Rodrigo, como mecanógrafa; como escribientes la señorita María Morante Monzó, Vicente Vañó Bodí y la señorita Amparo Sancho Sanmartín.
De
la misma forma, como personal subalterno continuaron como vigilantes
nocturnos: Moisés Esteban Benavent y José Gimeno Aparisi. No sufrieron alteración en sus salarios: ni para
bien, ni para mal.
Etiquetas:
1947,
Amparo Sancho Sanmartín,
Ana Forriols Alonso,
Canto,
Francisco Navarro Hueso,
José Gimeno Aparisi,
Josefina Liern Rodrigo,
María Morante Monzó,
Moisés Esteban Benavent,
música,
Vicente Vañó Bodí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)